Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Motores de búsqueda y buscadores alternativos a Google

Imagen
  En esta clase vimos una visión detallada de varios motores de búsqueda alternativos a Google, destacando sus características, ventajas y desventajas. Se enfoca en la necesidad y beneficios de utilizar motores de búsqueda que ofrecen mayor privacidad y diferentes funcionalidades. Entre los motores de búsqueda mencionados están Bing, DuckDuckGo, Yahoo!, Ask, Baidu, StartPage, WolframAlpha, Boardreader, Ecosia y Yandex. Motores de Búsqueda Alternativos   Comenzamos viendo Bing, que es el segundo motor de búsqueda más grande. Es fácil de usar y ofrece una experiencia visual mejorada con fotos de fondo diarias. Es especialmente útil para búsquedas de vídeos, presentando los resultados en grandes miniaturas que se pueden previsualizar con sonido al pasar el cursor sobre ellas. Al igual que Google, Bing incluye numerosas funciones integradas como la conversión de moneda, traducción y seguimiento de vuelos, lo que lo convierte en una herramienta versátil y competitiva en el mercado ...

Gestión Emocional

Imagen
Durante esta clase, exploramos el concepto de gestión emocional y su relevancia dentro del contexto bibliotecario. Daniel Goleman es un psicólogo, periodista y escritor estadounidense experto en la teoría de la Inteligencia Emocional. Para Goleman las emociones son poderosas y dominarlas la considera​ inteligencia emocional que puede ser aplicada a las bibliotecas. Imagen: Daniel Goleman Fuente: https://www.cuerpomente.com/nos-inspiran/daniel-goleman-quien-es-y-que-dice-su-teoria-inteligencia-emocional_12071 Sin embargo, María Isabel Borda Crespo de la Universidad de Málaga, Vicedecana de Relaciones Internacionales y Cultura, define inteligencia emocional en el ámbito de la documentación, donde el personal bibliotecario ilusionado en su trabajo, motivado, comprometido con las exigencias actuales de alfabetización, respetuoso con la diversidad y conocedor de las características de los distintos usuarios.  La sugiere que una biblioteca donde todos los trabajadores/as desde el ...

Tema 2: Servicios y productos tradicionales en bibliotecas

Imagen
Introducción En la actualidad la biblioteca adopta un modelo de actuación orientado al usuario, que afecta a todos los servicios técnicos y a la misma organización física de los espacios. Uno de los objetivos de la biblioteca tiende a aumentar el tiempo dedicado directamente a los usuarios, a mejorar los horarios de atención, disminuir la pérdida de tiempo del usuario en lograr lo que busca, disminuyendo el tiempo dedicado a las rutinas técnicas, algunas de las cuales se puede simplificar. En los últimos años, las bibliotecas están evolucionando para adaptarse a las necesidades y expectativas de los usuarios. La búsqueda de formas innovadoras de mejorar su experiencia son clave en este proceso de transformación. Por otro lado, la calidad en la atención al público es difícil de calibrar por el carácter intangible de muchos de los servicios, que en sí mismos son muy heterogéneos. Según José Antonio Gómez Hernández, diversos autores han intentado sintetizar los aspectos o criterios de ev...

El concepto de producto y servicio

  En la clase de ayer no nos dio tiempo a ver todo el temario, seguiremos explicando que son los nuevos estudiantes y los nuevos usuarios. Los estudiantes virtuales son aquellos que estudian online, se nota un aumento notable tras la pandemia. También se produce una extensión del e-learning en todo tipo de educación que produce una serie de cambios como clases digitales, una nueva relación entre el profesor y estudiantes, varían los contenidos científicos (material docente) y los motores de búsqueda se adaptan a la vida de los estudiantes.  Muchos estudiantes deciden estudiar online básicamente por su comodidad, o porque pueden compaginar el trabajo con el estudio. Algunos cursos están adaptados para que los estudiantes se lo puedan sacar a su ritmo. En conclusión, desciende el uso de la biblioteca como centro de información y la lectura de libros como herramienta de información.  Los siguientes estudiantes son los  “Googleales” o “Googleanos”, que muestran cambios e...