Tema 0. Estado actual de las bibliotecas


En esta semana de clase hemos dado el tema introductorio de la asignatura Productos y Servicios Bibliotecarios. 

Las bibliotecas deben de tener el cumplimiento de unas especificaciones de acuerdo a unas normas. La adecuación de los servicios a las expectativas y necesidades de las personas que los usan. La satisfacción, las percepciones y expectativas pueden ser cambiantes.

Las unidades de documentación se encuentran conformadas por las bibliotecas, CRAIs (los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación), archivos, centros de documentación, y  los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación.

Todas estas unidades brindarán servicios y productos a los usuarios. No solo se dedicaran a ofrecer servicios y productos, sino a la conservación o preservación de los documentos.  

Por otro lado, en el año 2018, se realizó el estudio de la calidad de los servicios de la Biblioteca de la Universidad de Granada. Una de sus preguntas era ¿Qué es lo más importante en una biblioteca? Las respuestas eran muy variadas como el ambiente, el personal, servicios, actividades, instalaciones, colección, capacidad, equipamiento tecnológico y otros. 

He considerado importante el ambiente o el personal porque contribuyen de manera significativa a la calidad de los servicios que proporciona una biblioteca. Es muy importante tener un buen ambiente para el estudio y una buena disposición de los espacios. En parte, el asesoramiento del personal al usuario desempeña un papel crucial a la orientación y apoyo a los usuarios. Ayudan a los estudiantes e investigadores a encontrar la información que necesitan.  

Las bibliotecas también funcionan como centros culturales y comunitarios, en los que destacan los eventos, exposiciones y charlas. Sirve para la participación de la comunidad y el intercambio de ideas. No nos debemos quedar estancados en la idea de un lugar de préstamo de libros y una sala de estudio. 

Por otra parte la definición de biblioteconomía comparativa que es la comparación de los sistemas o condiciones de las bibliotecas entre países, pero pueden llevarse a cabo dentro de los países, por ejemplo, entre bibliotecas públicas en diferentes estados federales o provinciales, o una comparación de los valores de los bibliotecarios escolares, públicos y universitarios en el mismo país. Sin embargo, la biblioteconomía internacional es el estudio sistemático de las similitudes y diferencias entre países y sus causas; las relaciones e influencias internacionales; y la cooperación internacional y el papel de las organizaciones internacionales.

Por tanto, tanto la biblioteconomía comparativa y la internacional resaltan la complejidad y la riqueza del campo bibliotecario. También destaca la cooperación y colaboración internacional en el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, promoviendo una mejora en los servicios bibliotecarios. 

La comparación de los sistemas o condiciones bibliotecarias entre distintos países puede llevarse a cabo por diversas razones que abarcan desde el interés en el exotismo hasta la influencia nacional, la comprensión internacional, el internacionalismo, la cooperación, la innovación, el avance del conocimiento y la autocomprensión. En este proceso, los países en desarrollo pueden aprender tanto de los países desarrollados como de ellos mismos. Asimismo, los países desarrollados pueden encontrar valiosas lecciones observando y aprendiendo de las experiencias de los países en desarrollo. Esta dinámica de aprendizaje recíproco contribuye a la mejora y evolución continua de los sistemas bibliotecarios a nivel global.

Por otro lado, las bibliotecas tienen  dificultades para obtener datos estadísticos normalizados sobre sus servicios y recursos electrónicos, también se intentan adaptar los servicios tradicionales para ofrecerlos a través de dispositivos móviles e Internet, y la biblioteca es cada vez más un espacio con diversidad de actividades (cultural, social, educativo, lúdico).

Por tanto la biblioteca puede considerarse un espacio multidimensional y un espacio para socializar con los demás. También ha de valorarse la posibilidad de compartir espacios y servicios con otras instituciones para potenciar los recursos de las bibliotecas. Crear espacios dinámicos ayudarán a la acogida de nuevos usuarios y usuarias, que no suelen acudir habitualmente a las bibliotecas. 

Bueno hasta aquí el blog de hoy espero que os haya gustado 😊


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 2: Servicios y productos tradicionales en bibliotecas

El concepto de producto y servicio

El concepto de producto y servicio