Tema 1. PRODUCTOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS


Esta semana nuestra profesora Ana Virginia Rubio se encontraba indisponible, pero tenemos una sustituta para darnos la clase día. 

Hemos comenzado la clase acerca de lo que era un préstamo bibliotecario, que es un servicio fundamental que ofrecen las bibliotecas a los usuarios. Los usuarios pueden llevar los materiales para su lectura, estudio o entretenimiento durante un  período establecido. 

Además nos ha comentado que en un artículo del periódico decían, que  la generación Z utilizaba más la biblioteca. En realidad, es un sitio en el que puedes conocer a gente, interactuar, estudiar, entre otras cosas. 

Los libros se pueden convertir en un objeto caro pero muchos de ellos se encuentran en la biblioteca. 

El lema utilizado el año pasado era “Tejiendo Comunidades” con la intención de implicar a los usuarios de las bibliotecas y a los profesionales. Las bibliotecas son instituciones dedicadas a la cultura y al conocimiento que tejen comunidades entre los usuarios. 

 Características de los productos y servicios bibliotecarios

Introducción 

En este punto no es fácil realizar una distinción entre productos y servicios. En este pequeño apartado intentaremos explicar de la mejor manera posible lo que son los productos y los servicios bibliotecarios. 

SERVICIOS: El objetivo fundamental de las Unidades de Información es ofrecer unos buenos servicios, buscando la satisfacción de los usuarios. Aunque se trata de algo intangible…

Para prestar estos servicios generalmente hay que realizar… 

cualquier fallo en la cadena provoca la decepción del usuario.

Historia de las bibliotecas

A lo largo de la historia, las bibliotecas han sido una constante presencia. Comparten sus orígenes con los archivos, que inicialmente surgieron como registros. Sin embargo, con el tiempo, los archivos se desvincularon, convirtiéndose en el depósito principal de registros, mientras que las bibliotecas se consolidaron como fuentes de información. Ambos, archivos y bibliotecas, aunque comparten un nexo en su nacimiento, han desarrollado consideraciones muy distintas en su función y propósito a lo largo del tiempo.

Hemos reflexionado sobre la naturaleza de una biblioteca, y durante este proceso, han surgido ideas que la definen como un espacio donde se resguardan libros y documentos de manera organizada. Además, se percibe como un entorno que teje redes, contribuye a la conservación y preservación de libros, y, en última instancia, se erige como un lugar cultural enriquecedor.

En la actualidad, existe un estereotipo de bibliotecas que cuesta mucho tirarlo. Este estereotipo ha sido creado a partir de las películas americanas, que no tienen nada que ver con la realidad.

Algunas de las características principales de las bibliotecas son de acceso libre (los usuarios tienen la libertad de acceder al catálogo bibliográfico), y los nuevos cambios en los servicios y en los profesionales a causa de la irrupción de Internet.  

Internet: la irrupción de internet produce un cambio en los servicios y en los profesionales. 

evolución de las bibliotecas. 

Tipos de bibliotecas:

Las distintas bibliotecas tienen características similares, pero no todas son iguales. A continuación explicaremos brevemente los tipos de bibliotecas y sus características: 

  • Las bibliotecas escolares se encuentran ubicadas en instituciones educativas, sirven para apoyar los programas de estudio. Sus colecciones van dirigidas a los estudiantes y al personal educativo. Se ha defendido la importancia de un bibliotecario formado y profesional en este ámbito. Pero no en todos los colegios se encuentran profesionales, y se les da más importancia a formar a los profesores.

  • Las bibliotecas universitarias se encuentran orientadas a la investigación y el estudio académico. Los estudiantes de grado necesitan un material bibliográfico específico para sus trabajos, para los profesores utilizan información especializada para sus proyectos de investigación. Mientras que los doctorados y los estudiantes de máster emplean información especializada para la elaboración de sus trabajos. Estas bibliotecas manejan revistas científicas.

  • Las bibliotecas públicas se encuentran dirigidas a un público general, ofrecen una amplia variedad de materiales bibliográficos para el préstamo. Además, suelen ofrecer actividades culturales y educativas. 

  • Las bibliotecas especializadas se centran en áreas específicas como derecho, cine, música, historia, entre otras materias. 

En general, la biblioteca es un sitio de información y se basa en la privacidad de los usuarios.

Servicios generales de las bibliotecas 

Los materiales de información se pueden consultar y se pueden prestar. Lo único que no se presta son obras de referencias y no se prestan las revistas científicas ni los periódicos. 

Características de los productos y servicios bibliotecarios

Las características de los productos y servicios bibliotecarios son los siguientes: 

  • Básicos: préstamo, préstamo interbibliotecario, servicio en sala, información bibliográfica

  • Periféricos: el usuario accede a ellos como resultado de su asistencia a la biblioteca: fotocopias, folletos, guías de uso de bases de datos…

  • Complementarios: son un complemento a los anteriores servicios bibliotecarios. Serían por ejemplo: facilitar el préstamo permitiendo que se haga por correo electrónico, acceso externo a través de Internet al catálogo de la Biblioteca…

En muchas de las bibliotecas ya no realizan fotocopias de los libros, pero sí permiten hacer fotografías sin flash con el teléfono móvil.

En este pequeño apartado de la clase realizamos una reflexión acerca de los servicios que considerábamos básicos, que tipo de productos suelen ofrecer las bibliotecas y que tipo de productos serían imprescindibles y porqué. Las respuestas fueron muy variadas, en la pregunta de los servicios básicos 

¿Qué servicios consideráis básicos? Una sala de lectura para leer, préstamos, acceso a wifi, mesas con enchufes, formación de usuarios, un personal que te ayude, talleres de alfabetización informacional. 

La creación de la Red de bibliotecas públicas es un sistema que les permite ahorrar o realizar actividades conjuntas. En el catálogo colectivo permite al usuario saber en qué biblioteca se encuentra.  

Otro de los catálogos colectivos es la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN) que se encuentra formada por 76 bibliotecas universitarias y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  

Por último, el catálogo colectivo del Consorcio Madroño conformado por las bibliotecas 

¿Qué tipo de productos suele ofrecer una biblioteca? 

¿Cuáles serían prescindibles y por qué? difusión de las novedades del mes, los recursos son limitados hay que escoger qué productos y servicios se ofrecen. Se puede prescindir del servicio de las fotocopiadoras.

Reglamentaciones de los servicios en bibliotecas

El reglamento es una colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio. Pero el reglamento de una biblioteca son normas generales para todos, y en cualquier momento se puede modificar.

Este reglamento busca consensuar entre todos los miembros (autoridades, personal y usuarios) un procedimiento de actuación y cohesionar el grupo de trabajo. 

Los aspectos básicos de un buen reglamento debe ser completo, breve, consensuado y razonado, renovado, ordenado, preciso, flexible y positivo. 

El reglamento debe de tener unas reglas claras 

La Carta de Servicios

Acuerdo con el usuario 

Pautas marcadas por la UNESCO y recomendaciones de la IFLA 

La Declaración de los Derechos Humanos es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que intenta destacar que todos somos iguales. 

También como es un bibliotecario que no debe censurar los libros y los usuarios tienen derecho a leer.

La carta de servicios de la UNESCO 

IFLA es una gran organización que nos engloba a todos. No todas las bibliotecas del mundo son iguales, pero la IFLA quiere ayudar a la normalización de estas.

La UNESCO considera importante la educación y el acceso a la información en las personas, para conseguir su éxito. 

reflexión una persona ha escrito un artículo científico y tiene que pagar para que lo publiquen en una revista.

En conclusión, el elevado costo de las revistas digitales en las universidades plantea un dilema entre acceso a la información y sostenibilidad financiera. Muchas de las bibliotecas forman una red de cooperación para asumir los gastos, y compartir recursos bibliotecarios.

Espero que os haya gustado esta publicación 😊

   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 2: Servicios y productos tradicionales en bibliotecas

El concepto de producto y servicio

El concepto de producto y servicio