Curación de contenidos
Hola, en esta parte del blog vamos a aprender acerca de la curación de contenidos. Espero que os guste, ya que exploraremos estrategias y herramientas útiles que pueden transformar la manera en que gestionáis y compartís información.
Comenzamos que la curación de contenidos es una práctica importante para bibliotecas y centros de documentación. Se encuentra enfocada en la selección, organización y difusión de información relevante de diversas fuentes . Este proceso es llevado a cabo por especialistas llamados "content curators", quienes buscan y seleccionan contenido para una audiencia específica. También agregan valor a través de su organización y presentación.
Por tanto, la
curación de contenidos no consiste a simple vista en la agregación o marcadores
sociales, sino que implica un análisis profundo y una revisión crítica para
ofrecer información relevante. Entre los métodos de
curación se destacan varios modelos, como el modelo de las "tres S" y
el modelo Curata, que estructuran el proceso en etapas como la identificación
del tema, búsqueda de información, selección, añadir valor y publicación.
Al integrar estos elementos se convierte en un gestor de comunidades y contenidos, actuando como un "community manager" que interactúa con su comunidad a través de redes sociales, y un "content curator" que emplea herramientas para filtrar y difundir información. Esto no solo mejora el acceso a la información, sino que también fomenta el aprendizaje continuo y el desarrollo intelectual de la comunidad.
La
curación de contenidos tiene amplias posibilidades educativas, como la creación
de guías de recursos educativos abiertos y la personalización de libros de
texto, contribuyendo a la inteligencia colectiva. En parte, permite a los
bibliotecarios dirigir a los usuarios a través del mundo de la
información, ayudándoles a encontrar los recursos que mejor satisfacen sus
necesidades.
Aunque en este punto, no hemos dado una definición completa acerca de que es la curación de contenidos. Consiste en seleccionar, filtrar, organizar y difundir los contenidos sobre un tema específico a través de la web o redes sociales. Este proceso incluye la búsqueda continua de información, agrupación, organización y difusión.
El Rol de Content Curator es importante en el ámbito de la documentación, ya que deberían actuar como curadores de contenidos. Esto implica gestionar comunidades y contenidos, siendo responsables de la selección de recursos digitales, el tratamiento de la información mediante las herramientas, y la difusión en medios sociales.
Ahora vamos a enumerar una serie de herramientas y servicios esenciales para la curación de contenidos tales como la sindicación, que permite suscribirse a canales de información externos para filtrar contenidos. Gestión de redes sociales consiste en el monitoreo de perfiles en redes sociales, la alerta de marcadores son sistemas para la programación de búsquedas y almacenamiento de recursos web.
Además, la lectura diferida y escritorio que son herramientas para archivar y organizar contenidos para su consulta. Los gestores bibliográficos son aplicaciones para administrar referencias bibliográficas y crear URLs personalizas. La planificación y autopublicación son la programación temporal para la difusión de contenidos y publicación en redes sociales, y los tablones y cronologías en el que se realizan gráficas y archivos cronológicamente para la difusión de información.
Todas estas herramientas que acabamos de enumerar pueden ser beneficiosas para la bibliotecas. Las bibliotecas pueden utilizar la curación de contenidos para:
- Difundir sus colecciones y potenciar sus funciones educativas y culturales.
- Facilitar el acceso a información local y de la comunidad.
- Conectar y establecer vínculos con la audiencia mediante nuevas herramientas y productos.
La curación de contenidos permite a las bibliotecas:
- Posicionarse como fuentes de información autorizadas.
- Crear conexiones significativas con su audiencia.
- Aumentar la visibilidad y accesibilidad de sus recursos.
- Promover la educación y cultura a través de la difusión de contenidos.
Comentarios
Publicar un comentario