Espacio de reflexión. ¿El fin de la memoria?
Tras realizar el visionado del documental “¿El fin de la memoria? https://www.youtube.com/watch?v=BBrBOMTzWDo. Hemos contestado a una serie de preguntas.
- La pregunta general que se plantea en el documental es la siguiente: ¿Cómo vamos a transmitir un patrimonio digital cada día más inmenso y complejo?
con las nuevas tecnologías el patrimonio se enfrenta a una fragilidad. ningún soporte informático se ha imponiendo todavía. en los años 80, se creía haber descubierto los secretos de un soporte eterno
- ¿Es el CD un soporte de almacenamiento digital válido a largo plazo? ¿Cuál es su vida media?
Un disco indestructible, conquistó el mercado de la memoria, ocupa poco espacio. se creía que iba a perdurar muchos años más y mejor conservación. Más tarde descubrieron que los discos pierden los datos, y una duración de 100 años. Si no se conserva bien el CD, las partículas pueden destruir el disco en menos de un año.
Resultó ser un frágil e inestable, difícil de calcular la vida media, entre 5 y 10 años, y en algunas ocasiones 20 años.
- ¿Por qué los fabricantes no garantizan la duración de un disco duro de más de 5 años?
En el corazón de la memoria de los datos, cada disco duro guarda información. Los discos duros son sensibles a los golpes, y no están protegidos del polvo y de la suciedad. por tanto los fabricantes no pueden determinar que su duración sea más de cinco años.
- ¿Qué soporte ha sido finalmente elegido para respaldar lo digital y desafiar la prueba del tiempo según la empresa ANDRA?
las tarjetas memoria flash y el USB los 10.000 ciclos se alcanzan rápidamente. su conservación es de 10 años. cada 10 años migrar los archivos a nuevos soportes. El ANDRA no ha escogido soportes tecnológicos, sino ha escogido el papel y la tinta. En la actualidad existe un papel que no se deteriora y utiliza tinta acrílica para que perdure más en el tiempo.
- ¿Qué mineral poseemos en la actualidad que es resistente al calor, a los ácidos, ondas de radio…, etc., es más resistente incluso que un obelisco de piedra? Sin embargo, ¿cuál es el principal problema de este mineral?
El mineral que se describe como resistente al calor, ácidos, ondas de radio, etc., y más resistente que un obelisco de piedra, podría ser el tungsteno. Sin embargo, el principal problema del tungsteno es su dificultad para grabar información en él, limitando su utilidad como medio de almacenamiento digital.
- Por último, ¿qué razones convierten al ADN en una tecnología excelente? ¿En qué trabajan los investigadores en la actualidad?
El ADN es una tecnología excelente para el almacenamiento de datos debido a su densidad de almacenamiento extremadamente alta y su estabilidad a largo plazo. Los investigadores trabajan en métodos para sintetizar, almacenar y recuperar ADN de manera eficiente, así como en mejorar las técnicas de codificación y decodificación para aprovechar su potencial como medio de almacenamiento digital a gran escala.
Comentarios
Publicar un comentario