Espacio de Reflexión El uso de ChatGPT

Una de las primeras cosas que nos deberíamos preguntar qué es ChatGPT y los motivos de su creación. 

Cómo bien dice el profesor Manuel Blazquez en su definición de ChatGPT, es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Se encuentra programado utilizando una arquitectura de red neuronal conocida como Transformer. Esta red neuronal permite procesar grandes cantidades de información de texto de manera eficiente.

Los motivos de su creación es ayudar a las personas, facilitando las respuestas y facilitando la interacción mediante el lenguaje. 

Eso no significa que nos vayan a sustituir inmediatamente porque necesita ser entrenada y no facilita las tareas dentro del ámbito del trabajo. Por otro lado, el personal bibliotecario necesita ser capacitado en nuevas tecnologías, y adaptarse a los nuevos tiempos modernos.

ChatGPT es capaz de generar textos, completar frases, responder preguntas en función de la base del conocimiento, realizar resúmenes, clasificar textos, realizar traducciones, generar traducciones y programar. Estas capacidades se pueden adaptar en cualquier ámbito y entorno, lo que permite automatizar muchas tareas que el profesional de la información realizaría cotidianamente (como indización, resumen, desarrollo de lenguajes documentales entre otros). 

En el contexto de la biblioteca especializada y universitaria, un chatbot puede facilitar las distintas búsquedas y recuperación de recursos, brindar asesoramiento en investigación, interactuar con el catálogo, proporcionar información sobre servicios, permitir el acceso remoto, automatizar tareas administrativas, ofrecer anotaciones y recomendaciones, generar estadísticas, facilitar la búsqueda avanzada, integrarse con otras herramientas, garantizar la accesibilidad, personalizar la experiencia del usuario, analizar datos y ofrecer interacción en tiempo real, entre otros servicios.

Mientras en el ámbito de la documentación en la empresa, un chatbot puede ayudar en la búsqueda y recuperación de documentos, clasificación y organización eficiente, creación y edición rápida, validación y aprobación de documentos, acceso remoto, automatización de tareas administrativas, integración con herramientas empresariales, anotaciones y comentarios en documentos, generación de informes, seguridad de la información, servicios de traducción, edición y corrección, archivo y conservación, y formación para empleados.

Sí analizamos esta información parece que ChatGPT nos podría incluso reemplazar, pero recordemos que a la gran mayoría de las personas nos gusta que nos sean atendidas por personal y no por chatbots. No creo que vaya a sustituir a los humanos porque nos podría ayudar en las tareas rutinarias de manera eficiente.

Como dice Gallo León la biblioteca es un servicio, es transformación y adaptación constante. Se tiene que enfrentar a los peligros y amenazas del entorno y a las nuevas tecnologías. 

Espero que os hayan gustado 😇

Un saludo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 2: Servicios y productos tradicionales en bibliotecas

El concepto de producto y servicio

El concepto de producto y servicio