Espacio de Reflexión. La gestión emocianal
En esta práctica vimos un documental acerca de la Inteligencia Emocional e iremos contestando algunas preguntas.
¿De qué habilidades trata la Inteligencia emocional de la que habla Goleman en su entrevista?
Hay cuatro partes, la primera es la conciencia de una mismo (saber lo que sientes y por qué lo sientes), gestionarse a uno mismo, (ser capaz de cumplir tus metas, ser positivo ante los contratiempos, controlar las emociones perturbadoras para que no te destrocen la vida o te impidan hacer lo que quieres hacer), la empatía (entender cómo se sienten los demás, las personas no lo dicen todo con palabras, sino con el tono de voz, con el lenguaje no verbal. Ser capaces de entender el punto de vista del otro), por último manejar bien las relaciones (colaborar, ser bueno en un equipo, resolver problemas, influenciar a la gente, persuadir, comunicarse, escuchar). La inteligencia emocional es escuchar que te dicen las emociones y asegurarse de que puedes manejarlo.
La inteligencia emocional tiene que ver con las habilidades personales, no es un aprendizaje académico. Se centra en cómo te manejas a ti mismo y tus relaciones
El aprendizaje social de la persona la tiene desde que nace. La madre ayuda al bebe para que deje de llorar y le calmas. En este mismo instante le estás enseñando a su cerebro a calmarse, y a que se le pase el enfado. En todo lo que haces con un niño le enseñas inteligencia emocional y el cerebro del niño está hecho para observar atentamente a las personas, para aprender a ser un ser humano.
El autocontrol de las emociones y cómo gestionarlas se aprenden mediante métodos, por ejemplo, respirar profundamente.
- ¿Qué es el aprendizaje social y emocional? ¿Cómo se denomina el método que define el
aprendizaje social y emocional?
El aprendizaje social y emocional usa los elementos de la inteligencia emocional como conciencia de uno mismo, autogestión, empatía, habilidades sociales, pero además se añade la toma de decisiones, especialmente sociales.
Se transforman en lecciones para los niños apropiadas a su edad. Para los que tienen siete años, la lección de inteligencia emocional de aprendizaje social y emocional, se llama SEL (Social and Emotional Learning). Se aplica el semáforo-verde, amarillo, rojo- para la gestión de sus emociones. Rojo se les enseña que puede pasar después de sentirlo, amarillo- piensan cuales podrían ser las consecuencias y la verde elige la mejor e inténtalo.
Este método se puede usar para todas las edades porque ayuda a tomar mejores decisiones en la vida.
- ¿Cuál fue el primer país del mundo en asegurarse de que cada alumno en las escuelas
tuviese aprendizaje social y emocional y por qué?
Singapur fue el primer país en asegurarse de que cada alumno tuviera SEL. Esto fue porque Singapur no tiene recursos naturales, solo que tiene lo que hay entre las orejas de sus habitantes, quieren que sus habitantes sean los mejores preparados para ser trabajadores, buenos líderes y creadores, así que ven el valor del aprendizaje social y emocional.
- ¿Es más importante la inteligencia emocional que el coeficiente intelectual?
No, porque con estos métodos de inteligencia emocional aprenden mucho mejor, por cómo está estructurado el cerebro. La parte que aprende es la corteza prefrontal y neocórtex, pero la parte del cerebro que tiene emociones perturbadoras se encuentra entre las orejas.
A los niños les perturba el entorno y lo que pasa con otros niños, pero sí se les enseña a gestionar esos melodramas presentes en sus vidas, podrán aprender mejor, eso es lo que muestran los datos.
El coeficiente intelectual no tiene nada que ver con éxito, lo marca en la inteligencia emocional
- ¿Qué es el mindfulness y por qué está relacionado con la inteligencia emocional?
La práctica del mindfulness implica concentrarse en el momento presente, lo que puede mejorar la atención y la concentración. Esto es relevante para la inteligencia emocional, ya que permite una mayor focalización en las propias emociones y en las señales emocionales de los demás.
- ¿Qué entendemos por control cognitivo?
Es la habilidad de concentrarte en lo que quieres e ignorar las distracciones. Resulta ser el mismo sistema de control que nos ayuda a manejar las emociones desagradables, el cerebro usa el mismo sistema para esto.
La prueba del Marshmallow consiste en que uno a uno, unos niños entran en una habitación y ven una golosina grande y apetecible. Lo dejan en la mesa delante del niño, y el examinador le dice “te lo puedes comer ya, pero si te esperas a que vuelva te daré dos”. Se va de la habitación y el niño se queda mirando pensando en qué hacer. Un tercio de ellos se lo comen al momento y el resto se esperan.
Comentarios
Publicar un comentario