Fórmulas cooperativas entre unidades de información

En esta clase dimos el tema fórmulas cooperativas entre unidades de información. Consideramos que la cooperación ha sido una filosofía central en el trabajo de las bibliotecas. Nos permite compartir experiencias, optimizar recursos y mejorar los servicios a los usuarios. Desde sus inicios, las bibliotecas públicas han establecido vínculos de colaboración con instituciones educativas, proporcionando espacios infantiles, visitas guiadas y préstamos de libros a las escuelas.

Es importante la cooperación, ya que ninguna biblioteca puede satisfacer por sí sola todas las necesidades de sus usuarios. Esto cuando hablamos en términos de cantidad y calidad de información. La interacción entre bibliotecas demuestra un desarrollo inteligente y, en el siglo XXI, las alianzas entre bibliotecas son una solución eficaz para superar las desigualdades y compartir recursos.

En este apartado vamos a analizar los niveles de cooperación en el grupo de Trabajo de Sistemas Urbanos de Bibliotecas. El primer anillo es el urbano en el que se incluye todas las bibliotecas públicas, escolares, universitarias y especializadas. Después, las instituciones de la memoria comprendida por archivos y museos, y el último la sociedad civil en el que se involucran agentes públicos y privados y entidades sociales de diversos sectores.

El modelo de “biblioteca de uso conjunto” tiene alrededor de 165 años de existencia y ha funcionado con éxito en varios países, tanto en áreas urbanas como rurales. Este concepto, también conocido como bibliotecas integradas, mixtas o de doble uso, se basa en un proyecto único que atiende múltiples funciones y suministra diversos servicios bibliotecarios en una misma instalación.

 Ejemplos y casos destacados:

En Suecia, el 39% de las bibliotecas públicas se ubican en centros escolares, y en Australia Meridional, el 62% de las bibliotecas de uso conjunto están en centros educativos. Un ejemplo notable es la Biblioteca Dr. Martin Luther King Jr. en San José, EE. UU., que funciona como biblioteca universitaria y cabecera de la red de bibliotecas públicas de la ciudad, demostrando la eficacia y alcance de este modelo integrado.

En España, nos encontramos un caso en uno de los municipios de Madrid, Morata de Tajuña, que el colegio y la biblioteca comparten el mismo sitio. Pero no solo comparten el sitio, que cooperan entre ellas para dar un mejor servicio a los usuarios.

En definitiva, estos espacios son necesarios para ofrecer una diversidad de servicios y fomentar la lectura a los niños. Además de servir como centros de aprendizaje y cultura, también pueden actuar como puntos de encuentro comunitario, fortaleciendo el tejido social. Este modelo es poco conocido en algunos lugares, por lo que puede ser infravalorado, pero su potencial para mejorar la accesibilidad a recursos educativos y culturales es significativo, beneficiando a la sociedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 2: Servicios y productos tradicionales en bibliotecas

El concepto de producto y servicio

El concepto de producto y servicio