Tema 6: Grandes Proyectos de Digitalización del patrimonio
Anteriormente hemos mencionado por encima los proyectos de digitalización de Europeana y la Biblioteca Hispánica. Estos dos temas se pueden combinar perfectamente, porque la nube no se considere una técnica de preservación como tal, almacena los documentos a largo plazo.
Comenzemos con Europeana que es un portal europeo que actúa como punto de acceso único a millones de recursos digitales. Estos recursos son provenientes de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. Este proyecto se originó a partir de la red European Digital Library Network (EDLnet), financiada por la Comisión Europea dentro de su programa eContentplus.
Las claves de Europeana consiste en la digitalización y preservación de material digital. La institución juega un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural europeo mediante la digitalización de materiales históricos y culturales. Por otro lado la creación y gestión de bibliotecas que facilita el acceso a recursos culturales y educativos.
También destaca en la implementación de estándares y buenas prácticas en la digitalización, asegurando la interoperabilidad y la calidad de los datos. Esta plataforma establece un marco de referencia para la digitalización cultural a nivel global.
En cuanto a los proyectos de digitalización en España,
Europeana tiene un impacto significativo, colaborando con múltiples
instituciones y proyectos nacionales. Esta cooperación ha permitido la
preservación y el acceso digital a un gran patrimonio cultural español,
fortaleciendo la infraestructura cultural digital del país y promoviendo su
riqueza histórica a una audiencia global.
En cuanto a su evolución y colecciones comienzan en el 2008, con un prototipo que daba acceso a 4,5 millones de objetos digitales. En el 2009, amplio a 10 millones de objetos digitales y así continuamente hasta sumar 62 millones de objetos digitalizados (acceso multilingüe y disciplinar)
Los tipos de recursos son:
- Textos: Libros, cartas, documentos de archivo, disertaciones, poemas, artículos de periódicos, facsímiles, manuscritos, partituras.
- Imágenes: Pinturas, dibujos, grabados, fotografías, imágenes de objetos de museos, mapas, diseños gráficos, planos, partituras.
- Vídeo: Películas, noticias y programas de televisión.
- Sonido: Música y palabra hablada, cintas, discos, emisiones de radio.
- 3D: Representaciones virtuales de objetos, arquitectura, lugares.
Por tanto, Europeana
está diseñada para satisfacer las necesidades de la comunidad investigadora,
ofreciendo acceso rápido y fácil a colecciones de bibliotecas nacionales y de
investigación europeas, permitiendo búsquedas cruzadas y reutilización de
millones de artículos digitales y registros bibliográficos.
En las Colecciones Digitales Complutenses es un ejemplo notable en la digitalización un ejemplo notable en la digitalización de su patrimonio bibliográfico. Ha realizado varias iniciativas para la digitalización de sus documentos como tesis digitalizadas con más de nueve mil tesis digitalizadas a través del robot Treventus. Los acuerdos con Google, en el año 2006, en el que han digitalizado más de 150,000 libros, siendo la primera biblioteca no anglosajona en colaborar con Google Library Project. Pero estos acuerdos no han estado exentos de críticas por cuestiones de derechos de autor.
En este apartado quiero mencionar convenios con instituciones como Glaxo-Wellcome para digitalizar colecciones específicas, como la biomédica.
En la Biblioteca Digital Hispánica es un portal de acceso digital de la Biblioteca Nacional de España. Tienen miles de documentos desde el año 2008 con acceso libre y gratuito. Sus objetivos incluyen la difusión del patrimonio cultural español y la contribución a Europeana.
La Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano es un proyecto impulsado por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica. Tiene el respaldo de la SEGIB para fomentar la cooperación y la investigación sobre el patrimonio cultural iberoamericano. No almacenan objetos digitales, sino información bibliográfica y metadatos, para integrar descripciones bibliográficas de objetos digitales de cada biblioteca participante.
La World Digital Library es un proyecto apoyado por la UNESCO y liderado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, lanzado en 2009. Sus objetivos incluyen la promoción del entendimiento internacional, la ampliación de contenidos culturales en Internet y la reducción de la brecha digital.
Digital Public Library of America es un proyecto destinado a crear una biblioteca pública digital en Estados Unidos, lanzado por la Universidad de Harvard en el año 2010. Tiene como objetivo unificar fuentes diversas, incluyendo la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y el Internet Archive, para democratizar el acceso a la información.
En conclusión, los grandes proyectos de digitalización representan los esfuerzos significativos en la preservación y democratización del patrimonio cultural. Estos proyectos no solo aseguran la preservación de materiales históricos facilitan el acceso, para que lo vea todo el mundo. No debemos olvidar los derechos de autor y asegurar el respeto a la autoría antes de proceder con la digitalización de cualquier material.
Me encantaría saber que os parecen estas iniciativas, sí son útiles cara al futuro, o no hace falta preservar tantos documentos.
Espero que os haya gustado, nos vemos pronto ☺
Comentarios
Publicar un comentario